5
PLANIFICACION DEL PAISAJE
La planificación del paisaje puede entenderse como el conjunto de técnicas, prácticas e inteligencias que intervienen sobre un ámbito natural o urbano mediante un enfoque sistemático y sistémico con el objeto de acomodar ciertos usos del suelo al territorio apropiado, utilizando herramientas de esencia proyectual, técnica, funcional, ambiental y estética.
La labor del planificador del paisaje consiste en localizar y unificar diferentes usos del suelo sobre un territorio, siguiendo procedimientos sustentados en conocimientos científicos y técnicos acerca de la fisiología del paisaje y en la aprehensión estética de su espacialidad.
Con tales propósitos la labor del planificador debería generar propuestas que contemplen tanto la fisonomía como la explotación y el disfrute como la sustentabilidad, procurando minimizar el impacto producido o a producir y aportando un significativo componente cultural y social.
La práctica profesional de la planificación puede requerir:
La práctica profesional de la planificación suele implicar la ejecución de las siguientes tareas: